top of page
Buscar

Revalorizando el arte del Storytelling: La poderosa herramienta para el éxito organizacional.

En el vasto y complejo mundo de los negocios y la comunicación, existe una técnica que ha cautivado audiencias y ha dejado una marca duradera en las mentes de las personas: el storytelling. Pero ¿Qué es exactamente el storytelling y por qué se ha convertido en una piedra angular en la estrategia de profesionales y empresas exitosas? En este artículo, vamos a internalizarnos en esta apasionante práctica que fusiona narrativa y estrategia para cautivar a tu equipo, público o clientes.

Sus orígenes y significado

El storytelling, literalmente traducido como "contar historias", es más que una simple narración. Es la habilidad de tejer información y emociones en una trama que resuena con la audiencia. Si bien se ha utilizado durante siglos para transmitir valores, conocimientos y experiencias, su adopción en el mundo empresarial es un fenómeno relativamente moderno, que conlleva múltiples beneficios.

El objetivo de esta herramienta es, por un lado, llegar a un mayor grado de exposición o audiencia, pero también otorgar un significado o valor a los usuarios y que el mensaje sea de aprendizaje para ellos, siendo más probable que lo internalicen. Se lo categoriza como una especie de arte y a su vez un proceso, que conlleva una narrativa estructurada que se utiliza para comunicar un mensaje a través de un conjunto de sucesos. Estos pueden ser reales o ficcionados para atrapar a quienes los lean o escuchen. Como mencionamos, apela al uso de emociones y valores para enmarcar dicho mensaje y crear sintonía y empatía con el público.

El storytelling esta construido sobre la base de elementos clave como personajes memorables, conflictos intrigantes y un desenlace satisfactorio. La narrativa estructurada enriquece la información con una dimensión humana, convirtiendo datos fríos en experiencias vívidas que interactúan con las emociones del público.


Mencionamos ciertos elementos que este tipo de exposición contiene como el inicio de la narrativa, dónde se presenta la situación o contexto, los "personajes", etc. Luego se proporcionan detalles propios del contexto, para que la audiencia comprenda en profundidad y también comiencen a empatizar y relacionarse con la situación. Luego aparece la figura del héroe o protagonista, que puede ser el narrador, una organización, un equipo, una empresa, un producto o servicio, etc. Finalmente, la historia termina, luego de que se expuso toda la información y el relato completo, para dar lugar a la moraleja o mensaje que se busca reforzar y que el público internalice.


Storytelling en el mundo empresarial y organizacional


Como sabemos, el mundo ha cambiado vertiginosamente en los últimos años y lo sigue haciendo, Por este motivo, es interesante y crucial, contar con diversas herramientas para sumar a la forma en la que nos comunicamos, trabajamos y nos relacionamos en los ambientes laborales. Herramientas que nos permitan innovar, mezclar diciplinas, actividades, saberes, desarrollar nuevas formas de liderar equipos, de interactuar con los clientes, de influir en el público al que le brindamos los servicios y productos.


El storytelling es una herramienta que ha encontrado su lugar en el marketing y el mundo de los negocios, las presentaciones empresariales, la comunicación interna y la gestión del cambio. Sin dudas es un gran recurso, para captar la atención de las personas, generar un engagement productivo y enriquecedor en el ámbito organizacional. Es una de las técnicas más utilizadas para que los productos o ideas no sean únicamente un ejercicio de oferta y demanda. Más allá de crear una necesidad, lo que se busca es que se conviertan en una dinámica de historias que logran involucrar sentimientos influyentes en la decisión de los consumidores. Las marcas más populares utilizan esta herramienta, de diversas maneras para interactuar con su público y consumidores.


El Poder Transformador:





¿Por qué el storytelling se ha vuelto tan esencial en el mundo empresarial? Los beneficios son múltiples. Humaniza las marcas y las hace accesibles; establece conexiones emocionales y fomenta la confianza. En un panorama saturado de información, las historias destacan y permanecen en la memoria del público.

  • Genera empatía y conexión emocional

  • Fortalece el sentimiento de confianza con el interlocutor, la marca, el producto, etc.

  • Visibilidad y exposición

Otro de los aspectos positivos de esta herramienta, es que se adapta a múltiples ocasiones, sobre todo en el ámbito en cuestión. Por ejemplo, suele ser un vehículo poderoso para comunicar cambios organizacionales (change management), liderar procesos y equipos, brindar capacitaciones, establecer una cultura sólida y reforzar la identidad de la marca, entre otras estrategias y soluciones.


Las historias, a lo largo del tiempo han cumplido un mismo objetivo, que es ayudar, de manera metafórica, a través de relatos, a concretar o darle forma a conceptos abstractos, complejos y elevados. Tomar un concepto, una idea o problemática abstracta y relacionarla con ideas concretas, en este caso una historia, es una de las más grandes cualidades que ofrece el storytelling a los negocios.


Nos encontramos viviendo en un mundo VUCA, volátil, incierto, complejo y ambiguo, dónde el cambio esta a la orden del día, aun así es un mundo donde las conexiones emocionales importan tanto como los datos fríos y técnicos, el storytelling se alza como un elemento esencial en el arsenal de estrategias empresariales. La narrativa atrae, cautiva y conecta, creando una experiencia completa para el público.


Uno de los grandes beneficios es la gestión del tiempo, ya que, en una misma actividad, podemos comunicar de manera eficiente un mensaje concreto, cautivar al público, narrar una situación de aprendizaje, todo a la vez. Por ende, el beneficio que las empresas u organizaciones pueden alcanzar con este tipo de presentaciones directas, eficientes, ordenadas y llevadas hacia un objetivo es justamente aprovechar el tiempo, que es uno de los recursos que más preciamos. Por otro lado, nos sirve para transformar a una audiencia y generar un engagement favorable para el negocio y organización. Al finalizar la reunión es recomendable solicitar un feedback de la misma para observar los resultados y también comunicarlos.


Es importante, siempre, tener en cuenta:

  • El objetivo. ¿Para qué estoy haciendo esto?

  • La audiencia. ¿A quiénes me dirijo?

  • Transformación. ¿Qué cambio deseo lograr?

¿Estás listo para tejer tu propia historia empresarial? Sumérgete en el arte del storytelling y descubre cómo transformar tus mensajes en relatos que resuenen y generen movimiento, impulsando tu negocio hacia nuevas alturas. En Colmena, somos tus aliados para fortalecer tus vínculos con los otros, te asesoramos y acompañamos para establecer conexiones reales y duraderas.



Comentarios


bottom of page